Prácticas metodológicas y componentes estructurales en el aprendizaje de la lectoescritura

Fecha

2018

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Flores

Resumen

En este trabajo se presentan los resultados de una investigación cuyo objetivo fue explorar una serie de variables que se ponen de manifiesto en el aprendizaje de la lectoescritura en niños de primer grado dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. De los datos surge que los docentes en general utilizan una serie de métodos y estrategias que son propias de cada uno y que cada método utilizado o bien la adopción de una serie de estrategias marcan el estilo de enseñanza de ese docente y la forma de apropiación del alumno en particular. Además se analiza el papel de las emociones en el proceso de aprendizaje, la adquisición y atravesamiento de las diferentes etapas de la lectoescritura y su impacto en el desarrollo en los procesos de construcción del pensamiento y las hipótesis que son propias al desarrollo de la lectoescritura. Así mismo se analizan las posibilidades de acceso a la capacitación por parte de los docentes, así como la planificación de los factores que también impactan en la labor docente.

Descripción

Palabras clave

PSICOPEDAGOGIA, LECTOESCRITURA, APRENDIZAJE, PAPEL DEL DOCENTE, ENSEÑANZA, INTELIGENCIA EMOCIONAL

Cita

Cappiello, V. D. (2018). Prácticas metodológicas y componentes estructurales en el aprendizaje de la lectoescritura [Trabajo Final Integrador, Universidad de Flores].